Tributación por módulos; ¿qué es?

16/09/2021

La tributación por módulos es la que, a la hora de tributar, no tiene en cuenta las ganancias ni ingresos reales, sino una estimación de las mismas. Para poder acogerse a este modelo es necesario que la actividad sea una de las admitidas por la Agencia Tributaria, además de no exceder una cuantía en la facturación que va desde los 125.000 euros para quienes no están obligados a hacer facturas hasta los 250.000 euros para todas las actividades. 

En este sistema, el autónomo hace una estimación de los ingresos que va a generar durante el periodo fiscal, y en función del módulo en el que esa cuantía se encuentre, se determina sus obligaciones fiscales. La tributación por módulos es mucho menos complicada que otros sistemas, aunque también puede encubrir determinadas irregularidades que están en el punto de mira de hacienda desde hace tiempo, motivo por el cual está previsto que finalice y sus usuarios acaben en el régimen general, bien es cierto que esta “leyenda urbana” sobrevuela cada cierto tiempo, sin que haya llegado a materializarse hasta la fecha.

En cuanto a impuestos, quienes se acogen al régimen por módulos tienen una menor presión fiscal que el resto de los trabajadores autónomos. El IVA, que declaran trimestralmente, también es en relación al módulo en el que se acogen, y corresponde a los tipos preestablecidos para todas las empresas y autónomos, aunque al finalizar el ejercicio proceda su regularización, teniendo en cuenta, esta vez si, las facturas emitidas (para comprobar que no se hayan superado los límites de facturación), así como las recibidas, para minorar la cuota final a pagar.

El sistema de tributación por módulos nació en unos años en los que Hacienda no podía controlar la facturación de las Pymes y autónomos. Ahora no es el caso, y esa fórmula está cada vez en menor uso, recortando la cuantía de la facturación y los sectores a los que afecta. Dicho esto, hay que recordar que en 2016 se restringió el acceso de trabajadores autónomos y empresas a este sistema, y que en 2018 se debería haber comenzado la transición de este modelo al general, pero se ha ido aplazando desde entonces por las elecciones y la pandemia. No es una medida especialmente electoralista, y ningún gobierno (de ningún color) parece dispuesto a asumir su coste político. 

En la actualidad hay más de 400.000 trabajadores en este sistema, y si bien se está retrasando su eliminación, el nuevo sistema de tributación por ingresos anunciado por el gobierno podría suponer el fin de esta modalidad. 

Este es un tema muy complejo, y el paso del sistema por módulos al general se prevé se realice en no demasiados años. En caso de necesitar más información, en Cuenca y García estamos a tu disposición.

Entradas relacionadas

Novedades cotización y SMI

Enero ha finalizado con importantes novedades, entre ellas la subida del SMI, y la regularización de cuotas de autónomo. Pasamos a resumiros las principales novedades:·         Subida del SMI, ayer 31 de enero, por la tarde, se aprobó, con el apoyo del gobierno y los...

Nuevo sistema de cotización para autónomos

Hemos escuchado hasta la saciedad que en enero de 2023 entra en vigor un nuevo sistema de cotización para los autónomos, que se basará en los ingresos que éste obtenga. Pero, realmente, ¿cómo funciona? Esta novedad supondrá la adaptación, de manera paulatina, a un...

Novedades cotización y SMI

Enero ha finalizado con importantes novedades, entre ellas la subida del SMI, y la regularización de cuotas de autónomo. Pasamos a resumiros las principales novedades:·         Subida del SMI, ayer 31 de enero, por la tarde, se aprobó, con el apoyo del gobierno y los...

Nuevo sistema de cotización para autónomos

Hemos escuchado hasta la saciedad que en enero de 2023 entra en vigor un nuevo sistema de cotización para los autónomos, que se basará en los ingresos que éste obtenga. Pero, realmente, ¿cómo funciona? Esta novedad supondrá la adaptación, de manera paulatina, a un...

Las propinas han de estar en la nómina y la declaración del IRPF

Hacienda entiende que las propinas son rendimiento del trabajo y han de ser incluídas en las nóminas. Este concepto es bastante desconocido por parte de los empresarios hosteleros, que en muchos casos, ni tan siquiera saben las cantidades que perciben sus empleados...

Subida en la cuota de autónomos a partir de enero de 2022

Otra de las subidas a la que los autónomos y empresarios tendrán que hacer frente en este nuevo año es la de la propia cuota de autónomo (aunque el gobierno mantiene, en un principio, el cambio de sistema para el cálculo de las cuotas previsto para 2023). A partir de...