Objetivos estratégicos de la Inspección de Trabajo

20/09/2021

La Inspección de Trabajo ha preparado su línea con los objetivos estratégicos para los años 2021 a 2023. Con estos puntos marcan los elementos en los que van a hacer más hincapié en las inspecciones rutinarias y campañas especiales.

Las principales líneas de trabajo van a ser:

1. Discriminación por género:
Los principales puntos en los que se van a concentrar son:

  • Verificar las discriminaciones por razón de género en la promoción profesional, contratación (mayor presencia de contratos temporales con las mujeres) y acceso a la formación.
  • Verificar si existe una definición de puestos de trabajo, si existe categoría profesional que no tiene acceso a formación y si han existido despidos por ejercer derechos de nacimiento/conciliación.
  • Controlar  las ofertas de empleo que pudieran considerarse discriminatorias por razón de género (tanto las realizadas por gestores de intermediación laboral, como las que se recojan a través de anuncios en prensa, medios de comunicación en general, Internet…, y con especial atención a las de ETT).

Para ello, se intensificará la utilización de la Herramienta de Lucha contra el Fraude en la planificación de actuaciones, especialmente en materia de discriminación salarial, conciliación de la vida familiar, personal y laboral y discriminación en el acceso al empleo y en la promoción profesional, se fomentará la firma de convenios de colaboración con otros órganos de la Administración con información relevante (Instituto Nacional de Ciberseguridad) para detectar ofertas de empleo degradantes y se velará por la utilización no sexista del lenguaje en las ofertas de empleo y se priorizará el control de ofertas en empresas masculinizadas.

2. Igualdad salarial:

El principal objetivo es verificar la inexistencia de discriminaciones por razón de género en materia salarial (directa o indirecta). Asimismo, se prestará una especial atención al cumplimiento del registro salarial previsto en ET art.28.2.

3. Protocolos de prevención del acoso:

Se comprobarán los procedimientos específicos para prevención del acoso y para encauzar las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes lo hayan sufrido. Se realizará seguimiento, durante 2 años, en empresas en las que se hayan detectado estas situaciones.

4. Subcontratación y cesión ilegal en empresas de servicios:

Se controlarán los procesos de subrogación en empresas de servicios con el fin de que estos no supongan una modificación fraudulenta de las condiciones en las que se desarrolla el trabajo.

5. Tiempo de trabajo y registro de jornada:

El procedimiento sancionador de los contratos a tiempo parcial irregulares (en los que se cotiza por menos horas que las realmente trabajadas) se aproximará al de los supuestos de falta de alta en la Seguridad Social, en consideración a la vulneración de derechos laborales que suponen (además del fraude a la Seguridad Social).

El control no solo se realizará sobre los contratos a tiempo parcial irregulares sino que también se comprobarán posibles incumplimientos en materia de jornada y descansos, así como horas extraordinarias no declaradas ni pagadas. Conoce más sobre el registro de jornada laboral aquí.

Como siempre, estamos a vuestra disposición para resolver todas vuestras dudas.

Entradas relacionadas

Cambios en las bonificaciones a la contratación

El pasado 1 de septiembre comenzó a aplicarse el nuevo sistema de incentivos a la contratación que introduce importantes novedades en las bonificaciones e incentivos que las empresas pueden aplicar al contratar empleados. Esta nueva norma también elimina muchas...

Plan de Igualdad – Obligatorio para empresas de más de 50 trabajadores

A pesar de que la norma lleva implantada desde marzo de 2022 para empresas de más de 50 trabajadoras, no la totalidad de las mismas cuenta con un Plan de Igualdad, algo grave ya que su incumplimiento se considera una infracción laboral grave según el artículo 7.13 del...

Convenio de colaboración con la CPPI

En Cuenca y García apostamos por la economía local, el emprendimiento y el apoyo a los empresarios, y por eso queremos ayudar a consolidar los negocios en Antequera. Para ello, nos hemos sumado a la Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial, asociación con la...

Novedades fiscales de 2022

Ya entrados en el ejercicio 2022, hay varios elementos fiscales que se han modificado con respecto al pasado 2021, y que es necesario tener en cuenta. Sin más, pasamos a informar sobre los más importantes: Subida de la cuota de autónomo La cuota mínima pasa a 294...