El gremio de las trabajadoras del hogar han logrado un reconocimiento legislativo que remedia la discriminación de este colectivo. Se calcula que alrededor de 400.000 trabajadores, en su mayoría mujeres, van a beneficiarse de las mejoras de las condiciones y derechos laborales, siendo el más importantes que van a poder cotizar por la prestación del desempleo.
El reconocimiento del derecho de las trabajadoras del hogar a desempleo, presentado como Decreto Ley, supone que dejen de ser el último colectivo laboral que carecía de esta protección. La norma incluye también la regularización de los despidos, completamente arbitrarios y sin justificación hasta la fecha. Además, esta norma, viene acompañada de ayudas para los empleadores, esperando que afloren más de 200.000 trabajadores que no se encuentran regularizados.
A partir del 1 de octubre de 2022, las empleadas del hogar podrán cotizar por desempleo. A partir de ese momento, podrán acceder a la prestación con lo contribuido desde esa fecha. Antes de la aprobación de este real decreto, el empleador podía despedir a una trabajadora sin motivo con el pago de una indemnización. A partir de ahora, para poder hacerlo, tendrán que justificarse con una disminución de ingresos o aumento de gastos, por cambios en las necesidades de las familias, o por pérdida de confianza. En caso de que no se den ninguno de estos casos, la trabajadora tendrá un despido similar al del resto de los trabajadores.
Para favorecer la regulación de las que se encuentran en la economía sumergida, los contratadores recibirán una reducción del 20 por ciento de la cotización por contingencias comunes y una bonificación del 80 por ciento en el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). También hay una ayuda del 45 por ciento de reducción para las familias numerosas, que se amplía a quienes dispongan de un patrimonio neto de entre 17.000 y 46.000 euros sin contar la vivienda habitual, y quienes sumen una renta anual de entre 5.900 y 13.000 euros.
Si tienes dudas, estamos a tu disposición para ayudarte.