Planes de pensiones e IRPF

23/12/2021

Los planes de pensiones con derecho a deducción en el IRPF cuentan este año con un importante descenso en el capital con derecho a reducción fiscal, pasando de los 8.000 euros del pasado año a los 2.000 euros en el ejercicio de 2021.

Una de las principales ventajas de los planes de pensiones personales eran las deducciones fiscales; la cantidad aportada suponía una reducción directa sobre la base imponible en la declaración de la renta. Podemos explicarlo mejor con un ejemplo; si una persona obtiene unos ingresos de 36.000 euros anuales e invierte 2.000 euros en su plan de pensiones, la cantidad por la que tributa será 34.000 euros. En este caso, además de bajar su base de tributación, también ha descendido el tramo aplicable.

Sin embargo, las aportaciones a planes de pensiones personales con derecho a reducción fiscal se han reducido drásticamente en este ejercicio, pasando de los 8.000 de 2020 a los 2.000 en el año 2021.

Esta tendencia continuará a la baja el año que viene, ya que está previsto en los Presupuestos Generales del Estado que vuelva a descender, en este caso, 500 euros para situarse la cantidad a desgravar en 1.500 euros. 

Como ya vemos, la importancia de estos planes de pensiones, y uno de los principales motivos por los que son contratados, es por las deducciones a aplicar en renta. Motivo este por el que han descendido las aportaciones a este tipo de producto financiero y de ahorro un 94 por ciento en el primer semestre del año, según diversas fuentes.

Si necesitas más información o tienes dudas sobre las cantidades que vas a  aportar o ya has incluido en tu plan de pensiones, y  lo que pueda significar para tu Renta de 2022, estamos a tu disposición.

Entradas relacionadas

Normativas de obligado cumplimiento

Como venimos recordando a nuestros clientes, todas las empresas están obligadas a la implantación de una serie de normativas, cuyo incumplimiento puede derivar en la imposición de sanciones. Os indicamos a continuación las normativas obligatorias en 2023: La Ley de...

Novedades cotización y SMI

Enero ha finalizado con importantes novedades, entre ellas la subida del SMI, y la regularización de cuotas de autónomo. Pasamos a resumiros las principales novedades:·         Subida del SMI, ayer 31 de enero, por la tarde, se aprobó, con el apoyo del gobierno y los...

Incentivos para la generación de empleo en Andalucía

La Junta de Andalucía ha publicado las especificaciones para acceder a los incentivos dirigidos a impulsar la recuperación y generación del empleo estable en Andalucía. Los solicitantes han de ser empresas de cualquier forma jurídica, entidades sin ánimo de lucro,...

Normativas de obligado cumplimiento

Como venimos recordando a nuestros clientes, todas las empresas están obligadas a la implantación de una serie de normativas, cuyo incumplimiento puede derivar en la imposición de sanciones. Os indicamos a continuación las normativas obligatorias en 2023: La Ley de...

Novedades cotización y SMI

Enero ha finalizado con importantes novedades, entre ellas la subida del SMI, y la regularización de cuotas de autónomo. Pasamos a resumiros las principales novedades:·         Subida del SMI, ayer 31 de enero, por la tarde, se aprobó, con el apoyo del gobierno y los...

Incentivos para la generación de empleo en Andalucía

La Junta de Andalucía ha publicado las especificaciones para acceder a los incentivos dirigidos a impulsar la recuperación y generación del empleo estable en Andalucía. Los solicitantes han de ser empresas de cualquier forma jurídica, entidades sin ánimo de lucro,...

Las propinas han de estar en la nómina y la declaración del IRPF

Hacienda entiende que las propinas son rendimiento del trabajo y han de ser incluídas en las nóminas. Este concepto es bastante desconocido por parte de los empresarios hosteleros, que en muchos casos, ni tan siquiera saben las cantidades que perciben sus empleados...