Cambios en las bonificaciones a la contratación

06/09/2023

El pasado 1 de septiembre comenzó a aplicarse el nuevo sistema de incentivos a la contratación que introduce importantes novedades en las bonificaciones e incentivos que las empresas pueden aplicar al contratar empleados. Esta nueva norma también elimina muchas bonificaciones actuales, ya que se centran en la contratación indefinida y la transformación de los contratos temporales en indefinidos.

Las bonificaciones que desaparecen son las siguientes:

  • Contratación de familiares de hasta segundo grado, a excepción de las personas con discapacidad
  • Trabajadores que han estado en la misma empresa los 12 meses anteriores con un contrato indefinido o que hubieran estado 6 meses con un contrato temporal o formativo
  • Se deroga la bonificación total por contratos a desempleados por sustitución de trabajadores por maternidad, adopción o acogimiento. Hasta ahora se podía bonificar hasta un 100 por cien cuando el contrato de sustitución era con una persona en situación de desempleo. En su lugar, la bonificación pasará a ser de 336 euros para los casos en los que el contrato de duración determinada sea a jóvenes mejores de 30 años en el caso de que la persona a sustituir perciba prestaciones por embarazo de riesgo o lactancia natural o por el nacimiento y cuidado del menor.

Las nuevas bonificaciones que entrar en vigor son las siguientes:

  • 275 euros de bonificación durante 3 años por la contratación indefinida de personas jóvenes con baja cualificación beneficiadas del Sistema Nacional de Garantía Juvenil
  • Bonificación por contratación indefinida o incorporación como socio en cooperativa o sociedad laboral de personas en prácticas. Es de 138 euros al mes durante 3 años, o todo el contrato si se trata de una persona con discapacidad.
  • La transformación de contrato de fijos discontinuos de contratos temporales realizados en el Sistema Especial Agrario por cuenta ajena contará con una bonificación de 55 euros al mes para hombres y 73 para mujeres, ambos durante 3 años.

 

No todas las bonificaciones desaparecen. Las actuales que se mantienen son las que aquí detallamos:

  • Contratación de empleadas del hogar
  • Contratación de personas con discapacidad
  • Contratos en empresas de inserción a menores de 30 años o 35 si tienen discapacidad superior al 33 por ciento
  • Contratación de personal investigador
  • Contratación de sustitución para víctimas de violencia de género o sexual que suspendan su trabajo pidan la movilidad geográfica

También se mantienen los siguientes incentivos:

  • Contratación indefinida de personas con capacidad intelectual límite.
  • Contratación indefinida por readmisión de una persona cesada por incapacidad permanente.
  • Contratación indefinida de víctimas de violencia de género, sexual, trata, explotación laboral o prostitución.
  • Contratación indefinida de personas en riesgo de exclusión social.
  • Contratación indefinida de personas desempleadas de larga duración, inscritas como demandantes de empleo durante al menos 12 meses.
  • Contratos de formación en alternancia.
  • Contratos para pasar de contratos formativos a indefinidos.

 

Nuevos requisitos para las empresas

Las empresas deberán cumplir una serie de requisitos obligatoriamente, o deberán devolver íntegramente las bonificaciones.

  • Mantener de alta o asimilada en la Seguridad Social al trabajador durante, al menos, 3 años dese que se inició el contrato bonificado o incentivado
  • Estar al corriente del pago de impuestos y Seguridad Social
  • No haber sido inhabilitado para obtener ayudas públicas y subvenciones
  • Contar con un plan de igualdad en caso de ser obligatorio para la empresa (enlace al post del plan de igualdad)
  • NO se incentivarán los contratos parciales por debajo del 50 porciento de la jornada, y se penalizará proporcionalmente en función de esta.

Estos son los principales cambios que llegarán con la entrada del mes de septiembre de 2023. Si dudas de cómo puede afectar a tu empresa o negocio, o necesitas más información, no dudes en contactar con Cuenca y García para que nuestros expertos analicen tu caso.

Entradas relacionadas

Novedades fiscales de 2022

Ya entrados en el ejercicio 2022, hay varios elementos fiscales que se han modificado con respecto al pasado 2021, y que es necesario tener en cuenta. Sin más, pasamos a informar sobre los más importantes: Subida de la cuota de autónomo La cuota mínima pasa a 294...

Modernizamos nuestra presencia online

En Cuenca y García siempre estamos actualizando nuestros servicios y herramientas para hacer más fácil el trabajo diario de nuestros clientes. Por ello hemos decidido implantar una nueva plataforma, más completa e intuitiva, a la vez que hemos rediseñado nuestra...

Objetivos estratégicos de la Inspección de Trabajo

La Inspección de Trabajo ha preparado su línea con los objetivos estratégicos para los años 2021 a 2023. Con estos puntos marcan los elementos en los que van a hacer más hincapié en las inspecciones rutinarias y campañas especiales. Las principales líneas de trabajo...

Plan de Igualdad – Obligatorio para empresas de más de 50 trabajadores

A pesar de que la norma lleva implantada desde marzo de 2022 para empresas de más de 50 trabajadoras, no la totalidad de las mismas cuenta con un Plan de Igualdad, algo grave ya que su incumplimiento se considera una infracción laboral grave según el artículo 7.13 del...

Regulación para las trabajadoras del hogar

El gremio de las trabajadoras del hogar han logrado un reconocimiento legislativo que remedia la discriminación de este colectivo. Se calcula que alrededor de 400.000 trabajadores, en su mayoría mujeres, van a beneficiarse de las mejoras de las condiciones y derechos...

Convenio de colaboración con la CPPI

En Cuenca y García apostamos por la economía local, el emprendimiento y el apoyo a los empresarios, y por eso queremos ayudar a consolidar los negocios en Antequera. Para ello, nos hemos sumado a la Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial, asociación con la...

Novedades fiscales de 2022

Ya entrados en el ejercicio 2022, hay varios elementos fiscales que se han modificado con respecto al pasado 2021, y que es necesario tener en cuenta. Sin más, pasamos a informar sobre los más importantes: Subida de la cuota de autónomo La cuota mínima pasa a 294...